martes, 19 de febrero de 2013

Borrador Ley de Servicios Profesionales

 

Mientras la vida transcurre en la dura lucha contra un capitalismo salvaje que desvía la atención hacia otros sectores comprando medios y ofreciendo alternativas insolidarias que perpetuen su nefasto poder los ingenieros seguimos realizando, con las limitaciones que impone la crisis, nuestro trabajo.

Trabajo que desde siempre ha estado asociado a la capacitación y formación contínuas. El título habilita y nuestra responsabilidad obliga a la comprensión de las cambiantes normativas y su aplicación práctica.

Fruto de una técnica galopante y del dicho que la ciencia adelanta que es una barbaridad los ingenieros no paramos de estudiar y de formarnos.

Creo poder decirlo en general, y en especial de los que nos dedicamos a labores proyectuales.

Un factor fundamental de la actual crisis es la automatización acompañada siempre por la insolidaridad.

Las cabezas pensantes europeas, las mundiales, y en cualquier lugar no paran de buscar salidas a la actual crisis. Y muchas veces son silenciadas, desviadas y cuando no mal interpretadas para seguir primando los intereses de unos pocos.

sabelotodo-der

Así una nueva Ley de Servicios Profesionales que es una respuesta “en bruto” a la necesidad de una mayor movilidad profesional se enfrenta, por otra parte, a la complejidad de nuestro mundo técnico.

Las largas horas de estudio que son precisas para capacitarse en campos concretos de la técnica son ahora más necesarias que nunca. Pero quien haya hincado el codo sabe lo difícil e irreal que es saber de todo. Y lo irreal que es capacitarse a la velocidad de la técnica en un sector distinto cuando el nuestro caiga en picado fruto de la especulación, la insolidaridad o la sobre explotación.

Y es que frente a la razón sigue mandando la animalidad de un capitalismo sin regulación orquestado por trasnacionales más poderosas que los países donde actúan.

En los tiempos en los que estudió mi padre la separación , especialidades o categorías en las carreras no tenía la amplitud de hoy en día. Se han invertido años, muchos años, por parte de las formadoras para inculcar que una “carrera” es simplemente el tiempo justo de coger “un barniz” y que luego ha de seguir la auto formación, la formación contínua, y la capacitación.

¿Qué ha pasado entonces con los criterios bien pensantes anteriores ? Pues muy sencillo : automatización. Sobra gente y hay que flexibilizar. Se construye más rápido y con eficiencia. Se antepone la robotización al bienestar social.

En plena crisis se sigue automatizando, robotizando y destruyendo , por lo tanto, puestos de trabajo. Y se destruyen con la paradoja de una deuda provocada. Se destruyen en aras a una superchería creada por la especulación y el engaño más viles.

Se hace necesario pues herramientas de regulación. Y una de ellas pudiera ser la nueva Ley de Servicios Profesionales si no se enfrentara al ridículo más espantoso en alguna de sus pretensiones.

Y en especial porque tratando de salvar de forma indirecta coloca a la sociedad en una plataforma peligrosa.

Hora es ya de dejar los trapos calientes e ir contra las cuentas económicas de las grandes corporaciones. Hora es ya de limitar maniobras de supuesta libertad que atentan contra las libertades fundamentales de los ciudadanos y que vulneran la Constitución de cada uno de ellos. Se trata de una mejor regulación, reparto y aprovechamiento del automatismo tecnológico.

 

sabelotodo-set-de-tarjetas-segunda-edicion-1986_MCO-F-17701924_8338

Dentro de poco no será un juego.

No hay comentarios:

Publicar un comentario